Somos Especialistas
Verdaderos expertos en litigación laboral
De Arica a Punta Arenas
Defendemos a trabajadores de todo Chile.
+10 mil Juicios Laborales
Tramitados con un 90% de éxito.
El cálculo de un finiquito es esencial para formalizar el término de una relación laboral. Para realizarlo correctamente, es necesario seguir una serie de pasos y considerar varios factores:
Determinación de la última remuneración: Se debe calcular la liquidación de sueldo total, que incluye todos los haberes. Si el trabajador tiene una remuneración fija, la base de cálculo será el último mes completo trabajado sin interrupciones por licencia o permiso. Para los trabajadores con remuneración variable, se debe calcular el promedio de los sueldos de los tres últimos meses trabajados sin interrupciones.
Causal de término del contrato: El derecho a recibir indemnizaciones dependerá de la causal de despido establecida en el Código del Trabajo. No todas las causales generan indemnización; algunas solo implican el pago de las vacaciones pendientes y no de montos adicionales.
Duración del contrato y antigüedad laboral: Dependiendo de si el contrato es indefinido, a plazo fijo o por obra/faena, el cálculo de las indemnizaciones varía. La antigüedad del trabajador es clave para determinar cuántas remuneraciones le corresponden como indemnización.
Indemnización por años de servicio: Si aplica, se multiplica la última remuneración mensual por el número de años de servicio y fracción superior a seis meses. Adicionalmente, si no se dio el aviso de despido con 30 días de anticipación, se incluye una remuneración sustitutiva del aviso previo.
¡Cuéntanos tu caso!
Un abogado laboral experto se comunicará contigo en minutos
Otros Servicios
¡Tu datos se cargaron en WhatsApp, envía el mensaje!
En segundos iniciaremos tu asesoría con un Abogado Laboral.
¡Gracias por escribirnos!