Despido Injustificado

Abogados Laborales Gratuitos

Despido Injustificado es aquel que tiene lugar cuando se desvincula al trabajador sin carta de aviso de despido, en razón de hechos falsos o simplemente de mentiras que no se ajustan a realidad fáctica de alguna de las causales de despido establecidas en los artículos 159, 160, 161 o 163 bis del Código del Trabajo.

Justificación de un despido laboral

Todo despido laboral para ser justificado, debido o procedente debe fundarse necesariamente en algunas de las causales de despido o causales de terminación de contrato de trabajo establecidas en el Código del Trabajo, por tanto cualquier despido «incausado», sin causa o fundado en una causal legal distinta a la que corresponda aplicar en el caso concreto será ilegal, que dará derecho a las respectivas indemnizaciones y recargos legales.

Que existan causales legales de despido y formalidades para ejecutarlo no obsta o no impide que en la práctica ocurran este tipo de despidos.

No es poco frecuente que se despida sin causal o por una causal de despido distinta a la correspondiente del Código del Trabajo, pues siendo el despido un acto unilateral depende de la sola voluntad del empleador para perfeccionarse y vale legalmente de todas formas en tales casos.

Indemnización por un despido injustificado:

Para tener derecho a la Indemnizaciones por despido (despidos injustificado) o por término de relación laboral (Indemnización Sustitutiva por falta de Aviso previo o mes de aviso y a la Indemnización por Años de Servicio) debes considerar

  • Presentar dentro de un plazo de 60 días hábiles una Demanda Laboral o Demanda por Despido Injustificado
  • Obtener que el Juez laboral declare que tu desvinculación corresponde a un Despido Injustificado.

En respuesta a la interrogante de cuánto dura un juicio por despido o despido injustificado (despidos injustificados) diremos que la duración es variable, un juicio por despido puede durar desde 30 a 120 días hábiles.

Algunas consultas más frecuentes son:

Primero, buscar la asesoría u orientación legal de un experto, un abogado laboral que analice tu caso particular y determine en definitiva si tu despido es injustificado o ilegal. Segundo, define en conjunto con tu abogado laboral los pasos y estrategia a seguir. Es importante que nos llames a la brevedad, ya que no son pocos los inescrupulosos jefes que despiden verbalmente y después acusan al trabajador de haber abandonado sus labores o de faltar injustificadamente los días siguientes.

En la práctica pueden despedirte sin carta de aviso, pero no deberían hacerlo porque automáticamente tu despido será injustificado y deberán pagarte una serie de indemnizaciones y recargos legales como ex trabajador. Las mismas consecuencias se producirán en el evento que la carta de aviso de despido no explique detalladamente las causales legales y los respectivos hechos fundantes.
El código del trabajo exige al empleador comunicar por escrito al trabajador su despido, precisando y explicando con el mayor detalle la o las causales legales de la desvinculación y los hechos fundantes. La comunicación o notificación debe efectuarse personalmente o mediante el envío de carta certificada despachada al último domicilio del trabajador registrado en su contrato o anexo, dentro de un plazo de 3 días hábiles,
Debes leer con atención la carta de aviso de despido, a fin de determinar los hechos en que se funda y especialmente verificar si te han ofertado pagar una suma de dinero conjuntamente con el finiquito. Luego, llámanos para orientarte con todas tus dudas y guiarte en los pasos a seguir.

No, pues no es requisito legal y además nosotros nos encargamos de todo.

En teoría si puedes demandar, siempre y cuando escribas o haya escrito de puño y letra en todas las copias del finiquito la denominada reserva de acciones y derechos. Lo ideal, sin embargo es que no firmes finiquito sin antes consultar un experto, pues puedes quedar sin derecho a reclamo o demanda posterior al suscribirlo.

La reserva debe decir: “Me reservo las acciones y derechos para demandar por mi despido injustificado, el recargo legal y la restitución del aporte de la Afc o Seguro de Cesantía”. Nunca debes estampar la reserva al reverso de la hoja o después de las tres firmas del finiquito (empresa, trabajador y notario), pues el Juez podría creer que la escribiste después. En efecto, busca cualquier espacio donde quepa íntegramente la frase y ponla en todas las copias del finiquito.

60 días hábiles (incluye los sábados) contados desde la fecha del despido.

Es relativo, aproximadamente 30 hasta 120 días contados desde la fecha de presentación de la demanda ante los tribunales de justicia.

Sin embargo, finalmente cuanto se demore un juicio por autodespido dependerá de una serie de factores (complejidad del caso, oposición del demandado, cuantía, tribunal, demora en la notificación, etc).

En primer lugar,  NUNCA te irás cero pesos o con las manos vacías.  Si ganas un juicio  laboral o  demanda laboral obtendrás:

  • Un mes de sueldo del total haberes, por concepto de  la indemnización sustitutiva por falta de aviso previo o mes de aviso.
  • Hasta once meses o más, por concepto de  la indemnización por años de servicio.
  • Hasta cinco (5,5) meses por concepto de recargo legal por el despido injustificado o autodespido justificado.
  • Días de Feriado legalferiado proporcional o Vacaciones pendientes, en dinero.
  • Remuneraciones pendientes de pago.
  • Comisiones pendientes de pago.
  • Bonos pendientes de pago.
  • Horas Extras pendientes de pago.
  • Adicionalmente, en caso de haber demandado o denunciado de Tutela por Vulneración de Derechos Fundamentales con ocasión del despido o autodespido, hasta once meses o más de tu último sueldo total haberes adicionales, si es además

¿Tengo reales Probabilidades reales de ganar un juicio laboral por mi despido laboral?

Sí, tienes altísimas probabilidades de ganar tu juicio laboral por despido. Entre otras razones porque todo el peso de la prueba o carga de acreditar los hechos en que se funda la causal de despido invocada en la carta de aviso radica en el empleador o empresa y si esta no los acredita perderá inexorablemente el juicio laboral.

No, pues no es requisito legal y además nosotros nos encargamos de todo.

60 días hábiles (incluye los sábados) contados desde la fecha del despido.

Servicio Gratuito,
Consulta Rápidamente!

Expertos en Demandas y Juicios laborales
¡Llámanos, podemos ayudarte!