- 1. ¿Qué es el finiquito? ¿Qué es la Reserva de Derechos?
- 2. Guía
- 3. Ejemplos
- 4. Errores Comunes
- 5. Pasos luego de incluir la reserva
- 6. Preguntas Frecuentes
¿Te has preguntado cómo se redacta una reserva de derechos en un finiquito? Esta es una pregunta fundamental para muchos trabajadores en Chile al concluir una relación laboral. En este artículo, te ofrecemos una guía práctica para crear una reserva de derechos de manera efectiva, protegiendo tus intereses legales futuros.
¿Qué es un Finiquito y una Reserva de Derechos?
Un finiquito es el documento que formaliza el término de una relación laboral. La reserva de derechos es una cláusula que permite al trabajador reclamar posteriormente derechos no contemplados al momento de la firma.
Cuando un trabajador incluye una reserva de derechos en su finiquito, está manifestando que no está de acuerdo con ciertos aspectos y se reserva la posibilidad de demandar a su empleador por los conceptos que especifica en dicha reserva. Sin embargo, no basta con escribir cualquier cosa; la redacción debe ser precisa y técnica.
Guía para Redactar una Reserva de Derechos
Entender lo que se Reserva
Antes de redactar la reserva, identifica claramente los derechos que deseas proteger. Estos pueden incluir:
- Pago de horas extras adeudadasa
- Vacaciones no remuneradasa
- Bonos pendientes
- Indemnizaciones mal calculadasa
- Despido injustificado o discriminatorioa
Redacción de la Cláusula
Utiliza una introducción clara. Por ejemplo: "Por medio de la presente, me reservo el derecho a demandar por: [enumerar derechos específicos]."
Especificidad
Evita términos generales como “reservo mis derechos laborales”. Sé detallado:
“Me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, deuda de cotizaciones previsionales, daño moral, horas extras no pagadas y diferencias en el cálculo del finiquito.”
Asesoramiento Legal
Consulta a un abogado laboral para garantizar que tu reserva esté correctamente redactada y contemple todos los derechos aplicables. Un abogado también puede ayudarte a usar los términos legales adecuados.
Ejemplo de Reserva de Derechos
Un ejemplo completo podría ser: "Me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, descuentos indebidos en el seguro de cesantía, tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales, daño moral, horas extras adeudadas, diferencias en indemnizaciones, semanas corridas no pagadas y cualquier otro beneficio pendiente."
Ubicación y Presentación en el Finiquito
Dónde Escribirla
La reserva debe ser escrita a mano en el documento del finiquito, preferiblemente cerca de la firma. Si firmas varias copias, todas deben incluir la misma reserva de derechos.
Redacción Clara y Precisa
Asegúrate de que el texto sea legible y específico, incluyendo cada uno de los derechos que deseas reservar.
Errores Comunes al Redactar una Reserva de Derechos
Ser Demasiado General
Frases como “firmo bajo reserva de derechos” no son efectivas. Especifica claramente qué derechos reservas.
No Revisar el Documento
Leer cuidadosamente el finiquito completo antes de firmarlo es fundamental para identificar posibles omisiones o errores.
No Buscar Asesoría
La falta de asesoramiento puede llevar a omisiones o errores en la redacción, afectando futuras reclamaciones.
¿Qué Sucede Después de Incluir la Reserva?
La inclusión de una reserva de derechos no invalida el finiquito ni permite a la empresa rechazarlo. Simplemente deja constancia de que el trabajador no está conforme con ciertos aspectos, abriendo la posibilidad de iniciar acciones legales posteriores.
El trabajador tiene la opción de no proceder con estas acciones si lo considera innecesario, pero la reserva asegura que esa puerta quede abierta.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si no incluyo una reserva de derechos?
Al firmar sin reserva, se presume tu conformidad con el finiquito, lo que dificulta futuras reclamaciones.
¿Es obligatorio contar con un abogado?
No es obligatorio, pero sí recomendable para garantizar una redacción adecuada y proteger tus intereses legales.
¿La empresa puede negarse a aceptar mi reserva?
No. La empresa no puede rechazar el finiquito ni invalidar tu firma por incluir una reserva de derechos.